Usos y propiedades de la Kiwicha

Beneficios del amaranto andino

Planta de kiwicha
Las semillas han sido utilizadas por milenia y tienen un alto valor nutricional.  Tubifex/CC BY-SA 3.0/Wikimedia Commons

Es una planta oriunda del Perú y en las regiones altas de Ecuador, Bolivia y Argentina. Conserva como 1,200 variedades de plantas, las cuales todavía se encuentran en los Andes. Sus flores son hermosas, llamativas y llegan a tener hasta 90cm. Se desarrolla a una altitud entre los 1,400 y los 2,400msnm.

Fue cultivada desde tiempos desde tiempos inmemorables, según los investigadores desde antes de los incas y lleva alrededor de 4000 años de antigüedad. Se presume que fue usada en sus ritos religiosos, asimismo valorada por sus propiedades medicinales y nutricionales.

En la época de la conquista fue prohibida porque formaba parte de los ritos incaicos, por ello desautorizaron su uso porque la consideraban sacrílega. Por otra parte, este producto tiene un gran valor nutritivo, similar a la quinua.

¿Dónde se cultiva?

En el Perú, se cosecha en las regiones andinas de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Arequipa y Cusco. En la actualidad se le considera un producto sumamente importante en la industria peruana. También se siembra en diversos continentes que han adquirido este producto, parte de Centro América, ciertos país de Europa, Norte América, parte de Africa, parte de Asia y Australia. La kiwicha se adapta a variadas zonas climáticas.

Usos

  • Alimento: Tiene un alto valor nutritivo. La harina se utiliza para hacer pan, tortillas y chaplas. El grano se usa como cereal para el desayuno y barras de cereal (en Perú). Las hojan se utilizan para las sopas, los tallos muchas veces las consumen como bebida rehidratante, las semillas son utilizadas en diversos platos típicos del Perú.
  • Medicina: En diversas comunidades son utilizadas para inflamaciones de la vejiga, reumatismo y dolores de menstruación. También usan las raíces contra la diarrea y sus tallos como laxante. Otras veces las hojas son empleadas para hacer enjuages bucales o contra la irritación de la garganta. Incluso es aprovechada para pacientes obesos, hipertensos, con colesterol y estreñidos.
  • Otros Usos: Los campesinos del ande lo usan como forraje para el ganado.

¿Cuáles son sus propiedades?

Según los expertos 100 gramos de Kiwicha contiene el doble de calcio que la misma cantidad en leche. Asimismo el grano contiene fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo de vitamina B y proteínas y un gran nivel de leucina.

Se consecha en muchas partes del Perú, no obstante se conserva el material genético de la especie en ciertas regiones y en sus estaciones como la de K'ayra en Cusco, Canáan en Ayacucho, Baños del Inca en Cajamarca, Santa Ana en Huancayo y Tingua en Huaraz.

Por su gran importancia fue considerada por la Nasa como cultivo CELLSS (Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado)y como alimento. Por ello está considerada dentro del programa espacial.

También conocido como: Amaranthus caudatus, quihuicha, inka hakatu, sangoracha (Ecuador), ataku, sankurachi, hawarcha, millmi, quymi (Bolivia, quinua del valle (Argentina), Amaranto del valle (Portugal)
En quechua: amaranto, trigo inca, achis, achita, chaquilla, airampo, airampito, kiwilllo, quihuicha, inca jataco, ataco, ataku, ccoyo, omici.
También se le conoce como: amarante caudeé(Francia) Amaranth, love-lies-bleeding, red hot cattail, bush green (Estados Unidos o países de habla inglesa).

Fuentes:
Casillas, G.F. 1986. Importancia de la semilla de alegria. p. 289-299. En: Primer Seminario Nacional del Amaranto. Chapingo, México.
Bressani, R. 1989. The proteins of grain amaranth. Foods Reviews International. 51: 1338.
Collazos, C. et al. 1975. La composición de los alimentos peruanos: Ministerio de Salud, 5ta. Edición. Lima.
Sumar, K.L. 1993. La kiwicha y su cultivo. Centro Bartolomé de las Casas. Cusco, Perú.
Sepúlveda, H. 1989. Quinoa y amaranto: dos pseudocereales con gran perspectiva. El Campesino 120 (10): 970.
Sauer, J.D. 1950. The grain amaranthus. A survey of their history and classification. Annals of the Missouri Botanical garden. 37: 561-632. USA.